CRTIC Lab 2025 muestra cómo la tecnocreatividad abre nuevos horizontes culturales en Chile

Los proyectos tecnocreativos abarcan disciplinas tan diversas como teatro, música, cine, danza, circo, gaming y patrimonio.

Este viernes, el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, CRTIC, realizó el cierre de la segunda generación de CRTIC Lab, programa único en Latinoamérica que impulsa el cruce entre creatividad y tecnologías para desarrollar proyectos tecnocreativos.

Durante cinco meses, 15 equipos interdisciplinarios trabajaron en las instalaciones del CRTIC, ubicadas al interior del Movistar Arena, accediendo a laboratorios de producción virtual, sonido inmersivo en Dolby Atmos, realidad aumentada y captura de movimiento. También recibieron mentorías especializadas y participaron en workshops y masterclass sobre inteligencia artificial generativa, mundos virtuales, moda digital, producción inmersiva y modelos de negocio, entre otros.



Los proyectos seleccionados abarcan disciplinas tan diversas como teatro, música, cine, danza, circo, gaming y patrimonio. Entre ellos destacaron:

VTUBING, que desarrolló avatares virtuales inclusivos para creadores de contenido en todo el mundo.

CYDONIA, miniserie chilena de ciencia ficción con postproducción de sonido inmersivo.

SALÓN DE ACTOS,
experiencia inmersiva que rescata teatros de la región de Atacama, con la combinación de actores fallecidos, intérpretes actuales y metahumans creados con IA generativa, fotogrametría y captura de movimiento.

SISMO, obra de circo-teatro que integró movimiento, música y tecnología para explorar la energía sísmica del territorio chileno.

MEMORARE, dramaturgia extendida que utiliza inteligencia artificial y metahumans para procesar la memoria y el duelo.

La jornada incluyó la entrega de diplomas a los residentes, la presentación de un adelanto de la serie chilena de ciencia ficción CYDONIA mezclada en Dolby Atmos, la intervención performática de Vestir lo Etéreo con su modelo análogo-digital, y un espacio de networking que reunió a autoridades, socios estratégicos, artistas y empresas vinculadas a la innovación creativa.

Durante la jornada, la directora ejecutiva del CRTIC, Isidora Cabezón, destacó que el Centro se ha consolidado como una plataforma de articulación y un espacio para crear, arriesgar e innovar, permitiendo que los proyectos experimenten con nuevas tecnologías en lo que denominó la “Casa de la tecnocreatividad”. “La tecnocreatividad es un motor que no solo transforma las culturas y las industrias creativas, sino que también impacta sectores tradicionales como la minería, la pesca o la salud. CRTIC Lab demuestra cómo la colaboración interdisciplinaria puede abrir nuevos horizontes para Chile y la región”, señaló.

Con este cierre, CRTIC Lab 2025 proyecta sus prototipos hacia otros escenarios, como el CRTIC Fest 2026, consolidando a Chile como un referente en el cruce entre arte, tecnología e innovación.

Facebook
Twitter
Email
Print

CRTIC suma a dos nuevos directores

Con estas incorporaciones, el directorio del CRTIC queda conformado por Alfredo Alonso, Carlos Rodríguez, María Elba Chahuán, Nayat Sánchez-Pi, Maximiliano Santa Cruz, Alejandra Martí y

Leer más »

Unreal Fest Orlando 2025

Es el evento insignia de Epic Games dedicado a la comunidad de desarrolladores y creadores que utilizan Unreal Engine. Se lleva a cabo del 2

Leer más »

¿Qué se viene con NVIDIA?

En su charla en Computex 2025, Jensen Huang (CEO de NVIDIA) dejó algo claro: estamos entrando en la era de las fábricas de inteligencia artificial. No

Leer más »

2023 © CRTIC | Diseño web por Rocket Media