,

CRTIC y la Universidad San Sebastián concretan una alianza para potenciar la tecnocreatividad en Chile

  • La actividad se enmarcó en la Cumbre Digital 2025, un hito de la Escuela de Diseño Digital e Industrias Creativas de la Universidad San Sebastián. 

Este jueves, en dependencias de la Universidad San Sebastián, se realizó la firma de un convenio de colaboración entre el CRTIC y la casa de estudios San Sebastián, con el propósito de acercar la innovación tecnológica a estudiantes y docentes, a través de programas de formación, investigación y actividades conjuntas.

La alianza tiene como objetivo fortalecer el ecosistema tecnocreativo, con el fin de convertir a Chile en un referente regional en la fusión de creatividad y tecnología, orientado a entregar una educación de excelencia y formar profesionales íntegros, responsables y con impacto en la sociedad.

Durante la firma, Isidora Cabezón, directora ejecutiva del CRTIC, dijo: “Este convenio refleja nuestro compromiso por abrir más oportunidades de acceso a tecnologías, como la inteligencia artificial, la producción inmersiva y los videojuegos, conectando el talento universitario con la nueva industria creativa».

Por su parte, Roberto Gutiérrez, Vicedecano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad San Sebastián, señaló: «Este convenio es fundamental para fortalecer la formación efectiva de nuestros estudiantes y ampliar la mirada sobre lo que hacemos habitualmente. Desde nuestra facultad contamos con un ecosistema diverso de posibilidades y, sobre todo, con un valioso capital humano que nos permite proyectar nuevas formas de colaboración junto al CRTIC».

Asimismo, Carlos Hinrichsen, Director Escuela de Diseño Digital e Industrias, Universidad San Sebastián, manifestó: «Queremos que a la industria le vaya bien en todas sus dimensiones, y sabemos que estamos formando profesionales que aportarán al trabajo y a los grandes desafíos que enfrenta el sector. Este convenio no solo reafirma, sino que también formaliza la colaboración que ya venimos desarrollando junto al CRTIC, y abre nuevas oportunidades para seguir creciendo en conjunto».

El convenio permitirá que estudiantes y docentes de la USS accedan a cursos, programas y actividades del CRTIC, algunos de ellos en forma gratuita, y proyectos conjuntos en áreas estratégicas como tecnologías inmersivas, gemelos digitales, inteligencia artificial aplicada y emprendimientos creativos.

Con esta alianza, CRTIC y USS reafirman su rol como actores activos en la construcción de un Chile innovador, creativo y tecnológicamente avanzado, en sintonía con la misión de impulsar el talento nacional hacia un escenario global.

Facebook
Twitter
Email
Print

CRTIC suma a dos nuevos directores

Con estas incorporaciones, el directorio del CRTIC queda conformado por Alfredo Alonso, Carlos Rodríguez, María Elba Chahuán, Nayat Sánchez-Pi, Maximiliano Santa Cruz, Alejandra Martí y

Leer más »

Unreal Fest Orlando 2025

Es el evento insignia de Epic Games dedicado a la comunidad de desarrolladores y creadores que utilizan Unreal Engine. Se lleva a cabo del 2

Leer más »

2023 © CRTIC | Diseño web por Rocket Media