- Más de 400 pequeñas y medianas empresas de Chile, Colombia y Uruguay postularon a la iniciativa, de las cuales 300 fueron seleccionadas para participar en el programa. El proceso comenzó ayer en Chile y continuará próximamente en Colombia y Uruguay.
- El hito inaugural fue un webinar con la participación de 255 pymes chilenas, donde se presentó el plan académico que contempla cuatro semanas de clases intensivas y mentorías individuales diseñadas para fortalecer las competencias digitales.
Meta, CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– y el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, CRTIC, dieron inicio a la Academia de Marketing Digital para Pymes 2025, un programa que busca consolidar desde Chile un verdadero hub de tecnocreatividad latinoamericana, proyectando talento y conocimiento hacia la región y el mundo.
Durante el encuentro, Isidora Cabezón Papic, directora ejecutiva del CRTIC, dio la bienvenida a las pymes destacando la relevancia de esta primera experiencia: “Esta es la primera Academia de Marketing Digital, y ustedes son la punta de lanza de este programa. Su participación y retroalimentación son fundamentales, porque este no es un curso más de marketing digital. Es una propuesta única, diseñada junto a CAF y Meta, que busca que sus pymes den un verdadero salto en sus capacidades y oportunidades de crecimiento”.
Asimismo, Jairo Tiusabá, Ejecutivo Senior de CAF, señaló: “Las pymes son el motor que mueve la economía de los países. Por eso, dotarlas de herramientas, capacidades e instrumentos que les permitan ser más productivas y competitivas es fundamental. En CAF asumimos el reto de acompañar a toda la región en este camino, porque es parte de nuestra misión y compromiso. Confiamos en que este programa les ayudará a fortalecer sus empresas y a enfrentar con éxito los desafíos de los mercados actuales. Les deseamos mucho éxito en este proceso”.
La convocatoria superó todas las expectativas, más de 400 postulaciones de distintos sectores dieron cuenta de la vitalidad del ecosistema emprendedor latinoamericano y del interés en acceder a formación digital. El desafío de selección fue grande, pero permitió conformar un grupo diverso de empresas con alto potencial de crecimiento.
El plan académico contempla dos ciclos en septiembre, con grupos organizados en jornadas de mañana y tarde. Además de los contenidos prácticos, cada empresa contará con una mentoría personalizada al cierre del proceso, lo que refuerza el carácter aplicado y transformador de la iniciativa.
Con este programa, Meta, CAF y CRTIC reafirman su compromiso con la transformación digital de la región, fortaleciendo a las pymes como motor de desarrollo y proyectando un ecosistema latinoamericano con proyección global.